diciembre 11, 2010

Nuestros rituales, costumbres y mi vision antropologica

El humano como ser evolucionado fue adoptando una serie incontable de rituales para afrontar una también incontable variedad de situaciones, no obstante se podría decir que el 80% de ellos son una adaptación de viejas costumbres naturales o sociales. El funeral es el ritual que llego a mi cabeza en estos días, el cual es básicamente una costumbre que proviene del medioevo, en la cual se mantenía el cadáver del finado sobre la mesa unos días para asegurarse de que no estuviera vivo o cataleptico antes de ser enterrado, al mismo tiempo ciertas personas se acercaban ante el suceso a saludar al que se había muerto.

No queriendo hacer una compilación sobre rituales mortuorios quiero hablar sobre algo que detuvo mi atención poderosamente en estos días.

Me acercaba a buscar la nota de un pequeño curso laboral que hice este año, cuando entre pedaleo y pedaleo, note a lo lejos una cantidad inusual de perros sentados en la calle, sobre todo por el hecho de que no suelen estar TAN en la calle.
Eran mas o menos 5, de los cuales uno ladraba histericamente. Al acercarme a la escena por la obvia acción de seguir circulando empiezo a notar que uno estaba durmiendo, en el asfalto ( o como se llame ese derivado del cemento cubierto de brea que tenemos en san miguel).

No siendo mi visión de las mas agudas me pareció extraño que durmiera justo ahí el bicho y entre medio de tanto ruido. Al ya pasarle por al lado a esta jauría, noto definitivamente que el perro no estaba durmiendo como se imaginara usted estimado lector.
Lo cual me dejo pensando en lo extraño e inusual de la situación... 4 perros rodeando al que se fue, uno de ellos ladrando a viva vox como si tuviera algo que decirle al mundo, haciendo vela por el cuerpo del amigo (para evitar carroñeros o profanaciones, quien sabe).

La escena realmente me dejo cierta tristeza o melancolía, el extraño comportamiento animal de simplemente sentarse al lado de quien murió, fue un cambio refrescante a mi cinismo usual que como diablo sobre mi hombro al pasar un rato me dijo "Estos mugrientos se les muere el/un perro y lo dejan ahí tirado frente a su casa" .

Trate de no prestarle atención, de seguir en lo mio, quizás hasta haya tenido un momento de fe en la "humanidad" que reside en san miguel, esperando ser sorprendido no encontrando el pobre can muerto en esa esquina camino de vuelta a casa.
Fui al curso este, retire la nota, intercambie unas palabras con los compañeros y docente, me despedí y emprendí camino a mi casa otra vez.

Tengo que admitir que... no me sorprendió el hecho de encontrar todavia el perro en la calle (aproximadamente una hora y media después) aunque no estoy seguro de mi sorpresa o no sobre encontrar exactamente el mismo ritual, los 4 perros alrededor del cuerpo. Incluso esta vez se escuchaban 2 ladridos, el que estaba al lado del animal fallecido y un perro que se ve que ladraba desde adentro de un domicilio, ya que no lo llegue a ver afuera.

En alguna que otra ocasión, cerca de mi casa han aparecido perros muertos siendo el barrio donde vivo y que la gente mas o menos nos conoce, procedimos a enterrar a los bichos en algun lugar apropiado (no es lo mismo hacerlo cerca que tener que movilizarse hasta un barrio desconocido).

No se realmente como nos ubica esto como etapa evolucionada del reino animal, los perros no saben cavar para enterrar al amigo y claro, no hay maderas lustradas involucradas en el asunto.

Haciendo conclusiones, se podría decir que tenemos costumbres similares a seres 'menos evolucionados' que nosotros, teniendo en cuenta la similitud del ritual.
Ahora, como personas me llegan 2 resoluciones a la mente, la falta de urbanismo del hecho de tener un animal muerto cerca de la casa y lo segundo la falta de empatia (o simpatía) como humanos o seres que "sienten" (supuestamente, porque a mi me pasa poco),a falta del mínimo gesto a tener siendo quien tiene los pulgares opuestos para manejar una pala y hacer un pozo (ciertamente estos bichos no pueden hacerlo).

Analicenlo ustedes, yo la verdad no se, supongo que es otra razón mas para ser misántropo...

No hay comentarios.: